La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demandó este 20 de mayo de 2025 al gobierno de Nicolás Maduro la restitución inmediata de pasaportes anulados de manera ilegal a opositores, periodistas y defensores de derechos humanos. Esta medida afecta directamente a miles de venezolanos, limitando su derecho a la movilidad y acceso a protección internacional.
Fundamento Jurídico de la Exigencia Internacional
Violación de Normativas Nacionales e Internacionales
La CIDH destacó que la anulación arbitraria de pasaportes contraviene el artículo 50 de la Constitución venezolana y la Ley Orgánica de Identificación de 2006, que garantizan el derecho a la identidad y libre circulación. Además, viola la Convención Americana sobre Derechos Humanos, específicamente los artículos 22 (libertad de movimiento) y 23 (derechos políticos).
Estrategia Sistemática de Represión
Según el monitoreo de la CIDH, al menos 40 personas han sido víctimas directas de esta práctica desde las elecciones presidenciales de julio de 2024. El 92% de los casos corresponde a figuras críticas al régimen, incluyendo periodistas y líderes opositores. La anulación de pasaportes es parte de una estrategia sistemática para amedrentar y silenciar voces críticas, en particular aquellas que denunciaron abusos y falta de transparencia en el proceso electoral.
Mecanismos de Anulación y Perfil de Víctimas
Procedimientos Arbitrarios del SAIME
Los afectados suelen descubrir la anulación al consultar el estatus en el portal del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) o al intentar viajar. No reciben notificación oficial ni explicación legal, lo que genera un clima de incertidumbre y autocensura. El temor a represalias, como detenciones arbitrarias, ha llevado a que muchas personas se abstengan de acudir a las autoridades o decidan abandonar el país por vías irregulares.
Casos Emblemáticos Documentados
Entre los casos más graves se encuentra el de la periodista Adriana Urquiola, cuyo pasaporte fue cancelado tras denunciar irregularidades electorales. Organizaciones documentan múltiples casos de familias separadas internacionalmente por esta medida, que afecta gravemente la vida familiar y la integridad personal.
Impacto Social y Humanitario
Consecuencias para los Afectados
La cancelación de pasaportes implica:
- Imposibilidad de renovar permisos laborales en el exterior
- Pérdida de estatus migratorio en países de acogida
- Dificultad para acceder a servicios médicos especializados
- Riesgo de apátridia para hijos nacidos en el extranjero
Crisis de Documentación Nacional
El SAIME mantiene un déficit operativo, con solo unas pocas oficinas funcionales a nivel nacional. Más de 5 millones de venezolanos necesitan renovar documentos de identidad, lo que agrava la crisis humanitaria y limita el ejercicio de derechos básicos.
Respuesta Internacional y Acciones Legales
Posicionamiento de Organismos Multilaterales
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos respaldó el llamado de la CIDH, instando a países receptores a reconocer documentos vencidos. Colombia y Chile ya implementan visas especiales para afectados.
Demandas Colectivas en Curso
La ONG Acceso a la Justicia presentó recursos ante el TSJ, mientras la Corte Interamericana de Derechos Humanos analiza casos emblemáticos que podrían derivar en condenas al Estado venezolano.
Perspectivas a Futuro
Escenarios Políticos y Legales
Expertos anticipan que la presión internacional podría forzar al régimen a reactivar el SAIME, aunque con restricciones selectivas. El Banco Mundial estima necesario invertir millones de dólares para modernizar el sistema de identificación.
Iniciativas Ciudadanas
Organizaciones de la diáspora desarrollan sistemas blockchain para certificar identidades digitalmente, beneficiando inicialmente a decenas de miles de venezolanos en el exterior.
Recomendaciones para Afectados
La CIDH insta a:
- Documentar cada notificación de anulación
- Solicitar certificados de nacionalidad en consulados
- Denunciar casos ante mecanismos internacionales