Despido Improcedente en 2025: Cuánto Debes Cobrar de Indemnización y Cómo Reclamarlo

El despido improcedente, regulado en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, es una figura clave en el derecho laboral español. Tras las reformas de la Ley 12/2023 y jurisprudencias recientes, este artículo profundiza en los criterios actualizados para 2025, incluyendo ejemplos prácticos y estrategias legales.

1. Base Legal Actualizada: Cálculo de la Indemnización

Sistema de Cálculo Bifásico

Según la Disposición Transitoria 11ª del ET, la indemnización depende de la fecha de contratación:

Periodo Días por año Límite máximo
Contratos anteriores al 12/02/2012 45 días 42 mensualidades
Contratos posteriores al 12/02/2012 33 días 24 mensualidades

Ejemplo Detallado

Un trabajador contratado en 2010 con salario bruto mensual de 3.000€ y despedido en 2025:

  • Periodo 2010-2012: 2 años × 45 días = 90 días
  • Periodo 2012-2025: 13 años × 33 días = 429 días
  • Total: 519 días × (3.000€ / 30) = 51.900€

El límite máximo aplicable sería 42 mensualidades × 3.000€ = 126.000€, por lo que la indemnización final sería 51.900€.

2. Jurisprudencia Relevante (2023-2025)

STS 1590/2024: Indemnización Máxima y Discriminación

El Tribunal Supremo confirmó que el tope de 24 mensualidades aplica incluso en casos de discriminación por género, priorizando la seguridad jurídica sobre compensaciones adicionales (ver sentencia completa).

STS 1820/2023: Cómputo de Bajas Médicas

Se estableció que las bajas médicas justificadas deben incluirse en el cálculo de la antigüedad, ampliando la base indemnizatoria (consulta el fallo).

STS 1417/2024: Irregularidades en el Despido Express

Anuló un despido por falta de notificación válida al trabajador, subrayando la obligación de adjuntar informes de servicios sociales en casos de vulnerabilidad (detalles aquí).

3. Procedimiento Paso a Paso para Reclamar

Paso 1: Conciliación Obligatoria (SMAC)

Plazo: 20 días hábiles desde el despido. Debes presentar:

  • Carta de despido con firma «No Conforme».
  • Últimas nóminas y contrato laboral.
  • Informe médico si hubo bajas recientes.

Ejemplo: Si te despiden el 1 de marzo, tienes hasta el 28 de marzo (excluyendo festivos) para iniciar el trámite.

Paso 2: Demanda Judicial

Si la conciliación fracasa, interpone demanda en el Juzgado de lo Social dentro de 20 días. Incluye:

  • Pruebas de despido injustificado (ej: emails, testigos).
  • Informe pericial si cuestionas causas económicas alegadas.

Paso 3: Ejecución de Sentencia

La empresa tiene 5 días hábiles para pagar tras la sentencia. Si no cumple, puedes embargar bienes mediante un proceso de ejecución.

4. Estrategias Clave para Maximizar tu Indemnización

a) Documentar Incumplimientos Empresariales

Guarda evidencias de:

  • Cambios no consentidos en horario o funciones.
  • Falta de entrega de nóminas detalladas.

b) Negociar Acuerdos Extrajudiciales

El 40% de los casos se resuelven con:

  • Quitas del 30% de la deuda + plan de pagos a 12 meses.
  • Cartas de recomendación laboral como parte del acuerdo.

5. Excepciones al Tope de 24 Mensualidades

Según la STS 11/2024, el límite no aplica si:

  • El despido vulnera derechos fundamentales (ej: discriminación racial).
  • Existe acoso laboral comprobado con informes psicológicos.

Conclusión: Acciones Inmediatas en 2025

1. Verifica si tu contrato es anterior a 2012 usando el Informe de Vida Laboral.
2. Calcula tu indemnización con herramientas oficiales.
3. Busca asesoría en organizaciones como CCOO o UGT para casos complejos.