La actividad comercial en Venezuela está experimentando una transformación significativa en 2025, impulsada por nuevas leyes, decretos y regulaciones que buscan modernizar el entorno empresarial, fortalecer la protección al consumidor y promover la competitividad nacional e internacional. En este artículo, te presentamos un análisis completo y actualizado sobre los cambios legales más relevantes, los requisitos para operar legalmente, las ventajas de las zonas económicas especiales y el impacto de estas normativas en los costos y la transparencia comercial.
Nuevos Decretos y Leyes para la Actividad Comercial
Reforma del Arancel de Aduanas y Exoneraciones Fiscales
Desde el 17 de marzo de 2025, entró en vigencia la Reforma del Arancel de Aduanas (Gaceta Oficial N° 6.890), que actualiza los impuestos aplicables a la importación y exportación de mercancías en Venezuela. Entre los cambios más destacados se encuentran:
- Ajustes en aranceles: Modificaciones en las tarifas para productos específicos, lo que impacta directamente los costos de importación y exportación.
- Exoneraciones aduaneras: Se permite aplicar una alícuota distinta al Arancel Externo Común, incluso del 0% ad valorem, para la importación de bienes de capital, insumos y materias primas esenciales para la producción nacional.
- Exoneración de IVA e ISLR: Para sectores estratégicos, como la dotación escolar, se han publicado decretos que exoneran el pago del IVA y el ISLR en ventas nacionales de útiles y uniformes escolares al Estado venezolano, siempre que los proveedores estén al día con sus obligaciones tributarias ante el SENIAT.
Creación del Comité de Comercio Exterior (COMEX)
El Comité de Comercio Exterior (COMEX) fue activado oficialmente en marzo de 2025, con el objetivo de formular e implementar políticas para el fomento y promoción de las exportaciones, la sustitución estratégica de importaciones y el fortalecimiento de la industria nacional. Este organismo, integrado por varios ministerios, busca garantizar el suministro de bienes esenciales y la soberanía económica del país.
Zonas Económicas Especiales (ZEE)
Las empresas que se establecen en Zonas Económicas Especiales disfrutan de beneficios fiscales como exoneraciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR), reducción o eliminación de aranceles para importación de equipos e insumos, y acceso privilegiado a acuerdos de comercio internacional. Estas zonas están diseñadas para atraer inversión, optimizar el uso de divisas y fomentar la producción local.
Leyes de Protección al Consumidor: Publicidad, Promociones y Etiquetado
- Publicidad y promociones: Toda campaña publicitaria o promoción debe ser autorizada por la SUNDDE, cumpliendo requisitos como declaración jurada, RIF, convenio suscrito, material publicitario, inventario de productos y estructura de costos. El incumplimiento puede acarrear sanciones por publicidad engañosa o prácticas desleales.
- Etiquetado y precios: Es obligatorio informar de manera clara y veraz sobre las características, precios y condiciones de los productos. No se permite marcar más de un precio en un mismo producto ni realizar tachaduras o enmiendas en el precio original.
- Atención al consumidor: Los proveedores deben contar con mecanismos eficientes para la recepción y resolución de quejas y reclamos, y reportar periódicamente a las autoridades.
Ley de Competencia Desleal y Propiedad Industrial
Competencia Desleal
La nueva Ley Orgánica de Regulación Contra la Competencia Desleal (2025) amplía el catálogo de conductas sancionables, incluyendo:
- Actos de engaño, confusión, omisiones engañosas, prácticas agresivas, denigración, comparación ilícita, imitación, explotación de reputación ajena, violación de secretos y abuso de dependencia económica.
- Cualquier persona afectada puede acudir directamente a los tribunales civiles para solicitar la cesación del acto, la rectificación de información falsa o el resarcimiento de daños y perjuicios.
- El procedimiento sancionador es más ágil y accesible, fortaleciendo la defensa de los operadores económicos y consumidores.
Propiedad Industrial
La Ley de Propiedad Industrial protege marcas, patentes, modelos industriales y signos distintivos. El registro ante el SAPI es indispensable para ejercer derechos exclusivos y defenderse ante la competencia desleal. La cesión de derechos solo es válida frente a terceros si se inscribe en los registros oficiales.
Requisitos para Constituir Empresas en Venezuela (2025)
- Elegir el tipo de empresa: Sociedad anónima, compañía de responsabilidad limitada u otra figura societaria.
- Identificar socios y capital: Definir los accionistas, el capital social (mínimo estimado entre USD 3,000 y USD 10,000 según la actividad y el registro) y la dirección fiscal.
- Documentación: Copia de cédula de identidad y RIF (o pasaporte para extranjeros).
- Acta constitutiva: Redactada por un abogado, debe incluir nombre, objeto social, capital, estructura accionaria y administración.
- Registro mercantil: Presentar el acta y documentos ante el SAREN y el Registro Mercantil.
- Contadores públicos: Uno para el balance de apertura y otro como comisario de la empresa.
- Pago de tasas e impuestos: Cumplir con las obligaciones fiscales y municipales correspondientes.
- Inscripción en el RUPDAE y otros registros sectoriales: Según la actividad económica.
Beneficios Fiscales, Límites de Alícuotas y Ventajas de las Zonas Económicas Especiales
- Límites a las alícuotas municipales y regionales: El gobierno ha publicado límites máximos para evitar que municipios y estados fijen tasas impositivas excesivas, brindando mayor previsibilidad y seguridad jurídica a las empresas.
- Beneficios fiscales para pymes y empresas en ZEE: Exoneraciones de ISR, reducción de aranceles y tasas, y facilidades para la importación de equipos y materias primas.
- Ventajas competitivas: Las ZEE permiten acceso preferencial a redes de distribución, incentivos para la exportación y protección fiscal sobre bienes y servicios producidos localmente.
Impacto de las Nuevas Normas en Costos, Competitividad y Transparencia
Costos Operativos
Los cambios en aranceles, exoneraciones y límites impositivos impactan directamente los costos operativos de las empresas. La reducción de cargas fiscales y la simplificación de trámites aduaneros pueden mejorar los márgenes de ganancia y facilitar la planificación financiera.
Competitividad
La creación del COMEX, las ZEE y la actualización de leyes de competencia y propiedad industrial buscan fortalecer la industria nacional, incentivar la inversión y mejorar el posicionamiento de Venezuela en el comercio internacional.
Transparencia
Las nuevas normativas promueven la transparencia en precios, promociones y prácticas comerciales, alineándose con estándares internacionales y facilitando la supervisión y el cumplimiento legal.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Cómo afectan los nuevos aranceles y exoneraciones a mi empresa? Reducen los costos de importación/exportación y pueden mejorar la competitividad, pero requieren actualización constante sobre los productos y sectores beneficiados.
- ¿Qué debo hacer para lanzar una promoción comercial? Solicitar autorización ante la SUNDDE, presentar los documentos requeridos y cumplir con la Ley de Protección al Consumidor y la LOPJ.
- ¿Cómo protejo mi marca o patente en Venezuela? Registra tus derechos ante el SAPI y mantén actualizada la inscripción para ejercer acciones legales ante competencia desleal.
- ¿Cuáles son los pasos para constituir una empresa en 2025? Elegir el tipo de empresa, definir socios y capital, redactar el acta constitutiva, registrar la empresa en SAREN y el Registro Mercantil, y cumplir con las obligaciones fiscales.
- ¿Qué ventajas ofrecen las Zonas Económicas Especiales? Exoneraciones fiscales, reducción de aranceles, incentivos a la exportación y acceso preferencial a redes de distribución.
Ejemplo Práctico
Caso real: Una empresa de tecnología decide instalarse en la Zona Económica Especial de Paraguaná. Aprovecha la exoneración del ISR, importa equipos sin aranceles y accede a redes de distribución estatales. Para lanzar una promoción, solicita autorización ante la SUNDDE, presenta su estructura de costos y material publicitario, y cumple con los requisitos de la Ley de Protección al Consumidor. Registra su marca ante el SAPI y, ante un caso de imitación, acude a los tribunales civiles para defender sus derechos bajo la Ley de Competencia Desleal.
Conclusión
La actualización de normativas comerciales en Venezuela en 2025 representa una oportunidad para modernizar la gestión empresarial, reducir costos, proteger la propiedad industrial y operar en un entorno más transparente y competitivo. Mantente informado sobre los cambios legales, busca asesoría profesional y aprovecha los beneficios fiscales y regulatorios para potenciar el crecimiento de tu negocio.