La movilidad internacional de los venezolanos sigue en aumento y, con ello, la necesidad de información clara y actualizada sobre cómo tramitar visas, permisos de residencia y acogerse a programas migratorios en el extranjero. En 2025, los procesos migratorios requieren cumplir requisitos específicos, presentar documentación legalizada o apostillada y estar alerta ante posibles fraudes. En esta guía, te explicamos cómo gestionar tus trámites ante el SAIME y consulados, cuáles son los documentos necesarios, cómo funcionan los principales programas internacionales (como el TPS en EE. UU.), la vigencia y renovación de visas, y cómo protegerte ante gestores no autorizados.
Requisitos y Procedimientos para Obtener Visas Venezolanas
Tipos de visas y su tramitación
Venezuela ofrece diferentes tipos de visas según el motivo de la estadía: turista, transeúnte laboral, transeúnte familiar, inversionista, estudiante, entre otras. Cada una tiene requisitos y procedimientos específicos que deben gestionarse ante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) y, en algunos casos, ante el Ministerio del Trabajo o el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Visa de Transeúnte Laboral
- Quién la solicita: Extranjeros contratados por una empresa en Venezuela.
- Procedimiento: La empresa tramita la autorización ante el SAIME y el Ministerio del Trabajo. Una vez aprobada, el consulado correspondiente emite la visa.
- Documentos requeridos:
- Planilla de solicitud de trámite.
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses).
- Permiso laboral otorgado por el SAIME.
- Constancia de trabajo y documentos que acrediten experiencia y formación.
- Certificado de antecedentes penales.
- Fotos recientes, boleto aéreo y documentos adicionales según el caso.
- Costos: Derechos consulares de €60, pagaderos en efectivo el día de la cita.
- Duración del trámite: Entre 3 y 10 días hábiles tras la entrega de documentos completos.
Visa de Transeúnte Familiar
- Quién la solicita: Cónyuge, hijos menores de 18 años, padres y suegros del titular de una visa laboral.
- Procedimiento: Deben tramitar la visa de Transeúnte Familiar antes de viajar y establecerse en Venezuela.
Visa de Turista
- Vigencia: Un año, múltiples entradas, hasta 90 días de permanencia por visita, prorrogable por igual lapso a juicio del Ministerio.
- Requisitos adicionales: Seguro médico y de equipaje obligatorio, según la Resolución 008 de 2014.
Visa de Inversionista y Empresario
- Vigencia: Tres años (inversionista), dos años (empresario), múltiples entradas, con posibilidad de prórroga y posterior solicitud de residencia.
Documentación Necesaria: Legalización y Apostilla
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez).
- Actas de nacimiento y matrimonio legalizadas y apostilladas en Venezuela.
- Certificados de antecedentes penales legalizados/apostillados.
- Traducciones oficiales si los documentos están en idioma distinto al requerido por la autoridad migratoria.
- Comprobantes de residencia legal en el país donde se solicita la visa (si aplica).
- Boleto aéreo o itinerario de viaje (no comprar antes de tener la visa aprobada).
- Fotos recientes y formularios oficiales.
Importante: Todos los documentos extranjeros deben estar apostillados para ser válidos ante las autoridades venezolanas.
Procesos Migratorios Internacionales: TPS y Otros Programas
TPS (Estatus de Protección Temporal) para venezolanos en EE. UU.
El TPS es un programa humanitario que permite a los venezolanos residir y trabajar legalmente en EE. UU. debido a la crisis en su país de origen. En 2025, el TPS ha sido extendido hasta el 2 de octubre de 2026, gracias a decisiones judiciales recientes.
- Requisitos para el TPS:
- Residencia continua en EE. UU. desde la fecha establecida por la ley (última actualización: 31 de julio de 2023).
- No tener antecedentes penales graves ni ser inadmisible por razones de seguridad.
- Presentar solicitud de reinscripción (Formulario I-821) y, si aplica, de renovación de permiso de trabajo (Formulario I-765).
- Pago de tarifa de solicitud (con exenciones disponibles en casos de necesidad).
- Fechas clave:
- Reinscripción: Del 17 de enero al 10 de septiembre de 2025.
- Permiso de trabajo (EAD): Vigente hasta el 2 de abril de 2026, con posibilidad de extensión automática si se tramita la reinscripción a tiempo.
Patrocinio familiar y laboral
- El patrocinador debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente, mayor de 18 años y demostrar capacidad financiera (125% del nivel de pobreza).
- Los documentos de los familiares deben estar legalizados/apostillados y traducidos si es necesario.
Duración, Renovación de Visas y Obtención de Cédula Venezolana
- Visas de turista: Vigencia de un año, múltiples entradas, hasta 90 días por visita, prorrogable.
- Visas laborales/familiares: Vigencia de 90 días a varios años, según el tipo. Prorrogables presentando la planilla de solicitud, pasaporte vigente, exposición de motivos y comprobante de pago.
- Cédula de identidad venezolana para extranjeros:
- Transeúnte: Vigencia de un año, renovable hasta tres veces. Tras tres años, se puede solicitar la cédula de residente (vigencia de cinco años).
- Requisitos: Pasaporte vigente, residencia legal, comprobantes de medios económicos, no haber salido del país durante el periodo de transeúnte.
Prevención de Fraudes y Requisitos para Familiares
Cómo evitar fraudes migratorios
- Realiza tus trámites solo en portales y consulados oficiales (SAIME, USCIS, embajadas).
- No pagues a gestores no autorizados ni entregues documentos originales a terceros desconocidos.
- Guarda todos los comprobantes y recibos de trámites y pagos.
- Consulta con abogados de inmigración certificados o representantes acreditados para casos complejos.
Requisitos para familiares
- Documentación legalizada/apostillada: Actas de nacimiento, matrimonio, antecedentes penales, etc.
- Traducción oficial: Si los documentos están en otro idioma.
- Autorizaciones notariales: Para menores de edad que viajan sin ambos padres.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Dónde tramito una visa venezolana? En el consulado venezolano del país donde resides, tras autorización del SAIME y, si aplica, del Ministerio del Trabajo.
- ¿Qué documentos debo legalizar o apostillar? Todos los documentos civiles (actas, antecedentes, títulos) deben estar legalizados y apostillados en Venezuela para ser válidos en el extranjero.
- ¿Cómo sé si soy elegible para el TPS en EE. UU.? Debes haber residido continuamente en EE. UU. desde la fecha establecida, no tener antecedentes graves y reinscribirte en los plazos oficiales.
- ¿Cómo evito estafas migratorias? Tramita siempre en portales y consulados oficiales, no uses intermediarios no autorizados y guarda todos los comprobantes.
- ¿Cómo obtengo la cédula venezolana si tengo visa de larga duración? Debes tramitarla ante el SAIME tras obtener la residencia legal, renovando la cédula de transeúnte por tres años antes de solicitar la de residente.
Ejemplo Práctico
Caso real: Pedro, venezolano en EE. UU., aplica a la extensión del TPS en 2025. Reúne sus documentos, presenta el Formulario I-821 y renueva su permiso de trabajo. Su hermana, desde España, tramita la visa de transeúnte laboral para trabajar en Venezuela: legaliza y apostilla sus documentos, presenta la solicitud en el consulado, paga los derechos consulares y obtiene la visa en una semana.
Conclusión
Tramitar visas y gestionar procesos migratorios en Venezuela en 2025 requiere preparación, documentación legalizada y atención a los canales oficiales. Ya sea para residir en Venezuela o acogerte a programas internacionales como el TPS, sigue los procedimientos, mantén tus documentos en regla y protégete de fraudes. Así, podrás avanzar en tus planes migratorios con seguridad y respaldo legal.