Reformas Fiscales 2025 en México: Cambios Clave, Beneficios y su Impacto en Personas y Empresas

Las reformas fiscales 2025 en México marcan un año de ajustes relevantes para contribuyentes y empresas. Aunque el Paquete Económico no contempla nuevos impuestos generales, sí hay actualizaciones en tarifas, incentivos, deducciones y procedimientos que inciden directamente en la economía, la inversión y el cumplimiento fiscal. En este artículo, te explicamos de forma clara y actualizada los cambios más importantes en la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Ley Federal de Derechos, el ISR, el predial, el ISAI, el IEPS y las nuevas oportunidades para contribuyentes cumplidos.

Cambios en la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Ley Federal de Derechos 2025

El Paquete Económico 2025 presentado por el Ejecutivo Federal proyecta una recaudación de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios, sin incremento de impuestos generales ni creación de nuevos gravámenes a nivel federal.
Se mantienen las tasas de recargos y retenciones, y se prioriza la estabilidad financiera y la disciplina presupuestaria.

  • No hay nuevos impuestos federales ni aumentos en las tasas principales.
  • El Presupuesto de Egresos crece 2.8% en términos reales, por debajo de la inflación prevista (3.5%), priorizando el bienestar social, salud, seguridad y desarrollo sostenible.
  • La Ley Federal de Derechos actualiza cuotas por servicios estatales y federales, incluyendo medio ambiente, minería y servicios migratorios.

Actualizaciones en Tarifas de Impuestos: Predial, ISAI e IEPS

Predial

  • En la mayoría de los municipios, el valor catastral de los inmuebles se actualiza entre 0.01% y 10% para 2025, con un incremento promedio del 3.6% según el tipo de construcción y uso del suelo.
  • Los contribuyentes cumplidos pueden acceder a descuentos de hasta el 16% si pagan en enero y han estado al corriente los dos años previos.

ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles)

  • En la Ciudad de México, se reduce el ISAI en un 50% para adquisiciones por herencia, siempre que se cumplan los requisitos legales.
  • Las reformas corrigen criterios de cálculo que habían sido declarados inconstitucionales, buscando mayor equidad tributaria.

IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)

  • El IEPS incrementa un 4.5% a partir del 1 de enero de 2025, lo que impacta los precios de gasolinas, diésel, refrescos, bebidas saborizadas y cigarros.
  • Se eliminan rebajas fiscales a alimentos y energía, y se aplican nuevos impuestos a cigarrillos electrónicos y grandes compañías de telecomunicaciones.

Nuevos Incentivos, Deducciones y Descuentos para Contribuyentes Cumplidos

Descuentos y Bonificaciones

  • Predial: Descuentos escalonados del 8% (enero), 6% (febrero) y 4% (marzo), más un 8% adicional para quienes han pagado puntualmente los dos años previos.
  • ISAI por herencia: Reducción del 50% en la CDMX para transmisiones hereditarias.

Estímulos Fiscales y Regularización

  • El “Plan México” otorga incentivos al nearshoring y a empresas nacionales que se integren a cadenas de valor, incluyendo porcentajes de depreciación acelerada de activos de hasta 91% en 2025 y 2026.
  • Programa de Regularización Fiscal 2025: Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución para personas físicas y empresas con ingresos menores a 35 millones de pesos que regularicen adeudos de ejercicios 2023 o anteriores.

Deducciones Autorizadas y Requisitos

  • Las deducciones deben estar respaldadas por comprobantes fiscales digitales (CFDI) y pagadas por medios electrónicos para ser válidas ante el SAT.
  • Ejemplos de deducciones: compras de mercancías, sueldos, arrendamientos, servicios, inversiones, intereses y cuotas de seguridad social.
  • Las deducciones deben corresponder al mismo ejercicio fiscal y cumplir con los requisitos de materialidad y comprobación ante el SAT.

Reformas en ISR y Código Fiscal de la Federación

  • La tasa de retención anual del ISR sobre intereses pagados por el sistema financiero se mantiene en 0.50%.
  • Para grandes empresas (ingresos mayores a 500 millones de pesos), se prevé un incremento en la tasa del ISR.
  • Se refuerza la fiscalización y la comprobación de operaciones: el SAT endurece los controles, exige mayor soporte documental y realiza auditorías electrónicas en tiempo real para detectar discrepancias fiscales.
  • Restricción temporal del Certificado de Sello Digital para quienes incumplen, lo que puede paralizar la emisión de facturas electrónicas y las operaciones de la empresa.
  • Se busca reducir el plazo para devolución del IVA de 10 a 3 días, pendiente de aprobación legislativa.

Impacto de las Reformas Fiscales en la Economía, Inversión y Cumplimiento Fiscal

Para Personas Físicas

  • Mayor facilidad para cumplir con obligaciones gracias a la simplificación de trámites del SAT (inscripción al RFC, generación de e.firma, constancia de situación fiscal).
  • Descuentos y programas de regularización benefician a quienes mantienen buen historial fiscal y buscan ponerse al corriente.

Para Empresas

  • La fiscalización digital y auditorías electrónicas exigen mayor control interno, soporte documental y cumplimiento estricto de las normas.
  • Los incentivos al nearshoring y la depreciación acelerada favorecen la inversión productiva y la integración a cadenas de valor regionales.
  • Las grandes empresas deben prepararse para posibles incrementos en ISR y mayores controles sobre deducciones y operaciones.

Economía y Recaudación

  • El gobierno busca fortalecer la recaudación sin aumentar la carga fiscal general, apostando por la eficiencia, la fiscalización y los incentivos a la inversión.
  • El cumplimiento fiscal es clave: las sanciones por incumplimiento van desde multas económicas hasta la cancelación del CSD y sanciones penales en casos graves de evasión.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  • ¿Habrá nuevos impuestos en 2025? No, el Paquete Económico 2025 no contempla nuevos impuestos federales ni incrementos en las tasas principales.
  • ¿Cómo puedo obtener descuentos en el predial? Pagando anticipadamente durante el primer trimestre y manteniendo tu historial de cumplimiento en los dos años previos puedes obtener hasta 16% de descuento.
  • ¿Qué pasa si tengo adeudos fiscales de años anteriores? Puedes acceder al Programa de Regularización Fiscal y obtener una reducción del 100% en multas y recargos si cumples los requisitos.
  • ¿Cuáles son las principales deducciones para personas físicas y morales? Sueldos, arrendamientos, inversiones, intereses, compras de mercancía y servicios, siempre respaldados por CFDI y pagos electrónicos.
  • ¿Cómo afectan las reformas al cumplimiento fiscal? El SAT refuerza la fiscalización digital, exige mayor soporte documental y endurece sanciones para quienes incumplen.

Ejemplo Práctico

Caso real: Una empresa mediana con adeudos fiscales de 2023 decide regularizarse en 2025. Accede al programa de reducción del 100% en multas y recargos, paga el impuesto principal y recupera su Certificado de Sello Digital, evitando sanciones mayores y retomando operaciones normales.

Conclusión

Las reformas fiscales 2025 en México buscan fortalecer la recaudación, incentivar la inversión y promover el cumplimiento fiscal sin aumentar la carga tributaria general. Aprovecha los descuentos, deducciones y programas de regularización, mantén tu documentación en regla y consulta con un experto para optimizar tu situación fiscal ante los nuevos retos y oportunidades.